Por todos era sabido que, hasta ahora, cada una de las ligas en las que un jugador se podía apuntar, tenía sus propias normativas que había que acatar. Entre ellas, las
whitelist (o listas de armas permitidas en las partidas), han sido las más polémicas, sobre todo, en los momentos en los que Valve ha decidido añadir alguna actualización que incorporaba nuevas armas, no al gusto de todo el mundo. Esto provocaba, en la mayoría de los casos, un desbalanceo en las partidas que debía ser evaluado por cada una de las organizaciones y salían listas diferentes unas de otras. Algo un poco incómodo para los equipos que querían apuntarse a dos ligas a la vez. Podéis imaginaros que si a veces ya era difícil encontrar partidos para jugar, hacerlo con una normativa concreta, complicaba aún más las cosas.
Ayer, las mayores organizaciones competitivas a nivel mundial, ETF2L, ESEA, OzFortress y UGC, anunciaron un acuerdo en el que habían trabajado hasta ahora, junto a jugadores de alto nivel, para poner en común una
whitelist global para el TF2. Además, las ligas que implementen esta whitelist
también permitirán el drop/pickup de las armas, caracterítica controvertida introducida recientemente por Valve. En unas declaraciones del grupo responsable para
Teamfortress.tv, traducidas a continuación al castellano, comentaban lo siguiente:
Como parte del proceso de unificación de la comunidad competitiva, los administradores de ESEA, ETF2L y OzFortress se han reunido con los representantes de equipos top de todas las regiones para unificar las whitelists para el TF2 competitivo. Esta whitelist global será usada en próximas seasons de las mayores ligas, y los propios representantes de cada grupo se reunirán al cierre de cada una de las seasons para volver a valorar, recoger impresiones y decidir cambios necesarios.
Con una oportunidad sin precedentes de reunir a todos los administradores de ligas de todas las regiones, el objetivo fue un acercamiento a hacer una whitelist donde todas las armas estuvieran permitidas, y luego considerar cada una de las armas aparte y banearla sólo si fuera necesario. El mayor criterio para banear armas fue: ¿Está el arma tan "overpowered" que pudiera transtornar la idea del competitivo en un equipo?, ¿Tiene este arma un bug el cual pueda perjudicar a la hora de jugar? y finalmente: ¿Este arma cambia radicalmente el concepto de la manera de jugar el 6vs6 o de una clase por completo durante los pasados años? (esta última siendo básicamente una consideración sobre cómo de grande sería el cambio sobre los jugadores, valorando la necesidad de acostumbrar a la gente).
Otro de los objetivos ha sido proveer a Valve de feedback detallado sobre armas específicas y de recolectar información y evidencias después de jugar cada season. El objetivo de este feedback detallado es que el equipo de TF2 lo use de manera que las ligas no tengan que seguir manteniendo armas baneadas y múltiples variaciones de whitelists.
Con estos objetivos en mente y la whitelist de la ETF2L como un ejemplo probado sobre el desbaneo de muchas armas, concluimos mútuamente que habían 20 armas dentro del juego que sentimos que deberían ser baneadas para las próximas seasons, y el resto se acomodaría dentro del TF2 competitivo.
En tan sólo 15 horas después de haber anunciado el comunicado,
rectificaron la whitelist, volviendo a banear el Atomizer y el B.A.S.E Jumper. Decisión tomada y constatada por todo el grupo. La lista whitelist final (hasta el momento) lo podéis encontrar en
este enlace. Aunque este grupo de organizaciones se mantiene unido en sus declaraciones, dando un único punto de vista, no estará libre de polémica. Comparando con la whitelist de la pasada Season 24 de la ETF2L, estas son las armas que se permitirán a partir de ahora:
- Air Strike
- Beggar's Bazooka
- Loch-n-Load
- Brass Beast
- Natascha
- Sandvich
- Rescue Ranger
- Gunslinger
- Cozy Camper
- Jarate
Otro de los puntos que se encuentran a faltar son los nombres de las personas que han intervenido en estas decisiones y una mínima lista de argumentaciones por las cuales se han tomado estas decisiones por cada arma. Tampoco ha quedado estrictamente claro si aplicará absolutamente a todas las modalidades y ligas organizadas por el grupo. Y lo que es más importante ¿Qué papel tomará a partir de ahora Valve? ¿Será un acuerdo de cooperación laxo, donde Valve aplicará (o no) cambios sin ser del todo aceptados por el grupo, o se impondrán un plazo de tiempo concreto para trabajar y dejar todas las armas niveladas a ojos de este grupo?
Esta última pregunta formulada, además debería hacernos pensar de qué manera esto puede afectar al sistema de MatchMaking. Quizá es un primer paso para que ahora sí, Valve se ponga por primera vez en marcha para trabajar sobre un juego digno, desde la base, para ser mucho más sólido en el competitivo. Seguramente, si esto es así, recibamos más noticias sobre esto pronto.